miércoles, 18 de noviembre de 2020

viernes, 13 de noviembre de 2020

lunes, 2 de noviembre de 2020

 DESACUERDO FRONTAL ANTE LA SUPRESIÓN UNILATERAL DEL PERÍODO  DESCANSO  DE 2 A 6 DE NOVIEMBRE            

 Ante la previsión de que la Consejería de Educación proceda a suspender el período no lectivo comprendido entre los días 2 y 6 de noviembre, la Comunidad Educativa del IES Villajunco manifiesta su total desacuerdo y expone los siguientes motivos:

 1. Se trata de una decisión tomada unilateralmente sin ningún tipo de consenso con la Comunidad Educativa y sin margen de tiempo para el diálogo y la negociación.

 2. Se vulnera el calendario escolar de Cantabria, que no solo afecta a padres, profesores y alumnos, sino a otros agentes sociales y empresariales (personal de administración y servicios, empresas de transporte, de limpieza, de comedor, de madrugadores, de actividades extraescolares, de campus y ludotecas…), que han planificado su actividad en función de dicho calendario, el cual se impuso sin acuerdo alguno. 

3. Se priva al alumnado de un período de descanso que desde esta misma Consejería se planteó como fundamental para su bienestar emocional y su desarrollo académico. Descanso realmente vital en este curso debido a las condiciones de presión y exigencia a las que se están viendo sometidos nuestros alumnos, agravado por las secuelas y el cansancio arrastrado desde marzo.

 4. Se causa un gran perjuicio a muchas familias que han organizado su vida laboral y familiar con grandes esfuerzos y previsión desde el mismo día en que se publicó el calendario escolar del curso 20-21 para conseguir la conciliación y poder atender a sus hijos. Además de todas aquellas personas que puedan haber planificado cuestiones médicas coincidiendo con estas fechas.

 5. Se pone en cuestión la responsabilidad ciudadana de familias y alumnado, a los que la Consejería presupone incapaces de respetar las normas de salud pública frente a la pandemia durante exactamente cinco días. 

6. Se rompe la programación del curso organizada por los docentes teniendo en cuenta el calendario escolar publicado en el Boletín Oficial de Cantabria nº 125 de 1 de julio de 2020. 

7. Se minusvalora el constante esfuerzo que el profesorado realiza diariamente, no solo para impartir las materias, sino también para atender a los alumnos, además de académicamente, emocionalmente. Desde el mes de marzo el cuerpo docente se ha visto sometido a una creciente presión laboral causada por la pandemia y que pretende resolverse desde la Consejería de Educación de Cantabria de manera improvisada y caótica. 

8. Se vulneran los derechos laborales de toda la Comunidad Educativa, que este curso ya se han visto mermados con un incremento del horario lectivo y la realización de numerosas tareas ajenas a la labor docente que han sobrecargado al profesorado, siendo muchas de ellas propias de personal sanitario y no de personal docente

 DISIDENCIA DEL ALUMNADO 

Los representantes del alumnado pertenecientes al Consejo Escolar del IES Villajunco manifiestan en este documento el desacuerdo general con la suspensión de las vacaciones que comprenden la semana del 2 al 6 de noviembre. Exponemos los motivos por los cuales se forma esta disconformidad entre el colectivo de estudiantes del centro:

 1⁰ - Estamos de acuerdo en que la medida ha sido tomada con muy poco tiempo de antelación, puesto que se puso en conocimiento de los alumnos y profesores a tres días lectivos de su aplicación; el miércoles 28 de octubre del año 2020. 

2⁰ -Consideramos que esta decisión ha sido tomada de tal manera que hace entender que los centros educativos no son más que una forma de controlar a los estudiantes. Opinamos que esto es una grave falta de respeto a la educación, la docencia y al alumnado e igualmente se cuestiona la responsabilidad ciudadana de los jóvenes. 

3º- Dictaminamos que este periodo de descanso es importante y necesario. Esto, en su día fue bien recibido por pedagogos, debido a que es una semana que realmente es utilizada para las necesidades de cada individuo, tales como: estudiar, descansar, repasar y/o adelantar proyectos.

 4º Entendemos que esta semana no lectiva llevaba desde el 1 de julio del 2020 programada en el Boletín Oficial de Cantabria nº 125 y puede afectar negativamente a la organización de las familias y los temarios escolares, así como a los exámenes y controles. 

Se pretende adoptar una decisión colectiva de no asistencia a clase, lo cual se encuentra recogido Artículo 8 de la Ley Orgánica de Educación: 

"A fin de estimular el ejercicio efectivo de la participación de los alumnos en los centros educativos y facilitar su derecho de reunión, los centros educativos establecerán, al elaborar sus normas de organización y funcionamiento, las condiciones en las que sus alumnos pueden ejercer este derecho.En los términos que establezcan las Administraciones educativas, las decisiones colectivas que adopten los alumnos,a partir del tercer curso de la educación secundaria obligatoria, con respecto a la asistencia a clase no tendrán la consideración de faltas de conducta ni serán objeto de sanción, cuando éstas hayan sido resultado del ejercicio del derecho de reunión y sean comunicadas previamente a la dirección del centro."

 Por todo lo especificado anteriormente, el alumnado de 3º y 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato ha decidido hacer uso de este artículo y se han recogido los datos y firmas de aquellas personas que pretenden no asistir en esta semana.

 Muchas gracias por su atención. 




A 29 de octubre de 2020.

viernes, 30 de octubre de 2020

 Estimadas familias,

 Os traslado estas líneas en unos momentos muy complicados para toda Cantabria; en un momento en el que sé que la decisión adoptada por el Gobierno de Cantabria de modificar el calendario escolar y convertir en lectivo el periodo no lectivo previsto para la próxima semana ha generado malestar en un amplio sector de la comunidad educativa. Un malestar que entiendo en lo personal y que asumo en el ejercicio de mi cargo. La situación en la que nos encontramos es absolutamente excepcional y el Gobierno de Cantabria, en base al rápido empeoramiento de todos indicadores epidemiológicos, ha decidido la adopción de dos medidas excepcionales: el cierre perimetral de Cantabria, para evitar la movilidad con otras comunidades, y mantener la próxima semana la actividad docente presencial, con el objetivo de reducir la movilidad dentro de nuestra Comunidad. Ninguna de ellas ha sido fácil, y se explican sólo en función de los datos y las previsiones de Salud Pública, que veía en la celebración de ese periodo no lectivo un riesgo añadido a una situación epidemiológica que es ya muy grave. Son momentos difíciles para todos. Entiendo, también, el malestar del personal docente y no docente de nuestros centros. Todos ellos están realizando un esfuerzo absolutamente excepcional para compaginar la docencia con el mantenimiento de las medidas de prevención en las aulas y el acompañamiento emocional de vuestros hijas e hijos. Sin su trabajo y sin vuestra responsabilidad hoy no sería posible que el alumnado estuviese en las aulas. Alumnado que, lo sé también, contaba con este descanso programado. Sabíamos desde hace meses que este curso estaría plagado de desafíos. Así ha sido hasta ahora y, lamentablemente, no cesarán en los próximos meses. Seguiremos trabajando en colaboración con toda la comunidad educativa, aun sabiendo que habrá ocasiones en las que, como ahora, tengamos de supeditar cualquier otra consideración a la urgencia sanitaria. Termino ya. Lo hago reiterándoos el agradecimiento por vuestra responsabilidad y pidiéndoos un esfuerzo adicional para ser, ahora, todavía más estrictos en el cumplimiento de las medidas dentro y fuera de las aulas y conseguir reducir cuanto antes los contagios en nuestra Comunidad Autónoma. Recibid un cordial saludo,

 Marina Lombó Consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo

lunes, 7 de septiembre de 2020

 Buenos días, 


De cara al inicio del curso, adjuntamos una carta informativa y el calendario de presentaciones de los diferentes grupos. 

En los próximos días, iremos subiendo a la nueva la web del centro el grupo al que pertenece cada alumno/a y otras informaciones necesarias para el comienzo. 


Un saludo cordial,

Equipo directivo
IES VILLAJUNCO

A las familias: Como intuiréis, el inicio de este curso se enmarca en un contexto complicado y lleno de incertidumbres. Por eso, os pedimos colaboración para que podamos llevar a cabo un curso escolar lo más seguro y normalizado posible, minimizando riesgos de contagio al máximo y estableciendo canales de comunicación fluidos para atajar los problemas que puedan surgir. Siguiendo la normativa de la Consejería de Educación de Cantabria, desde el IES Villajunco, se ha elaborado el Plan de contingencia que establece la organización extraordinaria del curso escolar 2020-2021. En este sentido, hemos reorganizado los horarios, los agrupamientos y los espacios del instituto para crear un centro educativo lo más seguro posible, dentro de las posibilidades y recursos con que contamos, puestos todos en funcionamiento al servicio de la seguridad sanitaria. Asimismo, hemos aplicado todas las medidas de higiene y desinfección, señalizando el centro para circular de forma ordenada y dotando todos los espacios con productos para desinfectar y lavar las manos. El servicio de limpieza ha sido reforzado para abarcar las mayores necesidades de limpieza. Somos conscientes de que nos enfrentamos a un curso escolar difícil para toda la comunidad educativa y, sobre todo, muy alejado de lo conocido hasta ahora pero desde el IES Villajunco se van hacer todos los esfuerzos por cuidar la salud de todos los que integramos esta comunidad; alumnado, familias, profesorado y resto de profesionales. Sin embargo, esta labor ha de ser compartida, por eso, necesitamos vuestra colaboración para concienciar al alumnado en las normas y nuevas medidas y vuestra colaboración para informar al centro inmediatamente ante cualquier cuestión sanitaria que pueda suponer un riesgo para el contagio en el centro, accediendo al apartado COVID de la nueva web. En este espacio web también se puede acceder al Plan de contingencia íntegro y a todas las normas COVID del instituto. Las comunicaciones con el profesorado y equipo directivo, como se establece en dicho plan, van a ser siempre telemáticas. Os pedimos también mucho rigor en este aspecto, ya que no podemos permitir el tránsito a personas que no sean alumnos o trabajadores. Para transmitir información general, además de los canales de comunicación habituales (Yedra, correo electrónico), hemos creado la nueva página web, donde se podrá encontrar toda la información necesaria, vías de contacto, documentos de interés, así como material formativo en herramientas tecnológicas, de cara a posibles situaciones de educación a distancia. Os agradecemos de antemano el esfuerzo y la colaboración.
 Equipo directivo IES VILLAJUNCO Web del centro: https://iesvillajunco.org